Cómo Escribir Ficción para Niños de Grado Medio en 10 Pasos Sencillos

Stefan
13 min read

Escribir ficción para la escuela intermedia puede parecer complicado. Después de todo, los niños de hoy no se impresionan fácilmente; quieren personajes creíbles, historias emocionantes y aventuras que los hagan olvidar los videojuegos y el tiempo frente a la pantalla.

No te preocupes; ¡tú puedes hacerlo! Quédate, y te mostraré exactamente cómo escribir historias cautivadoras para jóvenes lectores, desde imaginar héroes con los que se puedan identificar hasta preparar tu trabajo para la publicación.

¿Listo? ¡Vamos a saltar a los pasos que te ayudarán a hacer de tu libro para la escuela intermedia un éxito!

Puntos Clave

  • Elige géneros populares como historias contemporáneas o fantasía, pero ten en cuenta el horror ya que se está volviendo popular entre los lectores de la escuela intermedia.
  • Crea personajes realistas y con los que se puedan identificar que experimenten desafíos cotidianos como la escuela, las amistades y la vida familiar. Usa detalles pequeños y específicos para hacerlos sentir reales.
  • Haz que el diálogo suene natural escuchando cómo hablan los niños. Mantén las conversaciones cortas, animadas y con propósito.
  • Desarrolla escenarios inmersivos que los niños puedan visualizar y soñar fácilmente, añadiendo detalles sensoriales como sonido y olor.
  • Enfócate en una acción clara y creciente con un conflicto identificable que se intensifique gradualmente, manteniendo los capítulos alrededor de 1,000–2,000 palabras con pequeños cliffhangers que mantengan el interés del lector.

¿Listo para Crear Tu eBook?

¡Prueba nuestro creador de ebooks impulsado por IA y crea ebooks impresionantes sin esfuerzo!

Comienza Ahora

Paso 1: Entiende lo que Quieren los Lectores de Grado Medio

Lo primero que necesitas hacer al abordar la ficción de grado medio es tener una idea clara de lo que a los niños de 8 a 12 años realmente les gusta leer.

En este momento, las historias contemporáneas sobre experiencias realistas y aventuras de fantasía son grandes éxitos entre los lectores de grado medio. Juntos, estos dos géneros constituyen más del 70% de todos los títulos de grado medio publicados recientemente, por lo que elegir entre contemporáneo o fantasía podría darle a tu historia un fuerte atractivo.

Pero no subestimes el horror; actualmente está creciendo rápidamente en popularidad, ofreciendo a los lectores una alternativa emocionante y espeluznante.

Otra cosa a recordar: los lectores de nivel medio a menudo buscan personajes auténticos y con los que puedan identificarse, que enfrenten experiencias similares a las suyas, como amistades escolares, dinámicas familiares o encontrar valor en situaciones difíciles. Los temas sobre el crecimiento personal y la superación de desafíos resuenan profundamente con este grupo de edad.

También es bueno incluir un equilibrio. A los lectores de esta edad les encanta el humor mezclado con lecciones de vida significativas, así que intenta mantener un tono juguetón y divertido mientras también abordas temas que les importan, como la amistad o la autoconfianza.

Paso 2: Crea Personajes Con Los Que Los Lectores Puedan Identificarse

Una vez que hayas decidido el tipo de historia que vas a contar, el siguiente paso es crear personajes con los que tus lectores se enamoren.

Entonces, ¿cómo creas un personaje que se sienta real para un niño de 10 años?

Primero, dale a tu protagonista algo con lo que los niños puedan identificarse. Tal vez tu héroe esté nervioso por comenzar una nueva escuela o se sienta incómodo en la práctica de fútbol. Las luchas no tienen que ser enormes, solo honestas y creíbles.

Presta atención también al género de tu personaje. Ha habido un cambio notable últimamente hacia protagonistas femeninas, coincidiendo con el creciente número de autoras que escriben ficción para nivel medio. Siéntete libre de romper la tendencia, pero mantente consciente de que los personajes principales masculinos han visto una ligera disminución en los últimos años.

Un consejo práctico: haz una lista de detalles específicos que den vida a tus personajes: les encantan los sándwiches de mantequilla de maní, siempre pierden su tarea o secretamente quieren un dragón como mascota. Estos pequeños toques ayudan a los lectores a conectar instantáneamente con los personajes que creas.

Paso 3: Escribe Diálogo Que Suene Real y Natural

Un gran diálogo puede hacer o deshacer una novela de nivel medio; debe sonar exactamente como niños hablando entre sí en la vida real.

¿Cómo logras que el diálogo sea correcto? El mejor truco: escucha atentamente cómo hablan realmente los niños. Pasa un tiempo observando conversaciones o incluso charlando con jóvenes en tu vida. Anota frases, jerga y expresiones que usan de manera natural.

Cuando estés listo para escribir, mantén el diálogo corto y ágil. Los niños no suelen hablar durante párrafos enteros; utiliza intercambios rápidos con mucha voz de personaje.

Además, mantén las etiquetas de diálogo simples. No tienes que evitar "dijo". Contrario a la creencia popular, "dijo" es prácticamente invisible para los lectores, y es mucho mejor que sinónimos distractores como "exclamó" o "dijo emocionadamente".

Recuerda darle un propósito a tu diálogo. Debería revelar momentos de los personajes, avanzar la historia o (mejor aún) hacer ambas cosas a la vez. Consulta esta guía útil sobre cómo formatear el diálogo si no estás seguro de cómo debería verse en la página, lo que puede hacer que tu manuscrito parezca profesional y pulido.

¿Listo para crear tu eBook?

¡Prueba nuestro creador de ebooks impulsado por IA y crea ebooks impresionantes sin esfuerzo!

Empieza ahora

Paso 4: Desarrolla un escenario que capture la imaginación de los lectores

Tu escenario no debería ser solo un telón de fondo; debería atraer al lector directamente a la historia.

Para libros de nivel medio, los lectores anhelan escenarios que puedan visualizar fácilmente e incluso soñar despiertos después, como escondites secretos, reinos mágicos o casas antiguas y espeluznantes.

Si estás escribiendo ficción realista, entonces los lugares cotidianos—como una caótica cafetería escolar o la pequeña casa en el árbol detrás de la cerca de su vecino—deben sentirse vívidos y relacionables.

Para libros de fantasía o aventura, piensa en lugares geniales que los niños desearían poder visitar: bosques encantados y misteriosos, ciudades futuristas llenas de robots, o un reino submarino oculto.

No olvides los detalles sensoriales—¿cómo huele o suena el lugar? Pisos pegajosos y aroma a palomitas en el cine local, o pisos crujientes en una mansión abandonada dan vida a los lugares.

Y si tienes dificultades para encontrar ideas emocionantes para escenarios, intenta consultar estos divertidos prompts de escritura de ficción realista para inspirarte.

Paso 5: Planifica una historia con acción clara y en aumento

Una trama sólida para la edad media suele depender de conflictos claros y atractivos y de apuestas que aumentan gradualmente.

Intenta mapear la estructura básica de la trama por adelantado: comienza con tu personaje enfrentándose a un problema con el que se pueda identificar, por ejemplo, perderse en una nueva ciudad o estar nervioso por dar un discurso en la escuela.

Poco a poco, pon presión sobre tu protagonista a medida que avanza la historia, haciendo que los obstáculos sean más difíciles y las apuestas más altas hasta llegar a un clímax emocionante, donde los lectores realmente se preocupen por cómo resultará todo.

Dado que las historias de misterio y fantasía tienden a tener un mayor número de palabras (a menudo entre 45,000 y 65,000 palabras), asegúrate de que tu acción en aumento tenga suficiente contenido: añade giros, complicaciones y sorpresas para mantener a los lectores despiertos más allá de la hora de dormir.

Si idear puntos de trama emocionantes parece un desafío, podrías obtener grandes ideas de un recurso como este divertido generador de tramas distópicas.

Paso 6: Incluye temas que resuenen con los jóvenes lectores

Cada libro memorable para la edad media tiende a abordar temas más profundos bajo la historia superficial.

Los temas populares a menudo se conectan directamente con lo que experimentan los niños de 8 a 12 años: cosas como construir amistades, superar miedos y entender las relaciones familiares.

Pero las tendencias recientes muestran que los lectores más jóvenes disfrutan particularmente de temas relacionados con el escapismo y la aventura, especialmente cuando incluyen dragones, robots o escenarios salvajes: piensa en la supervivencia en la naturaleza o en compañeros robots.

Por ejemplo, el entusiasmo en torno a las aventuras de dragones realmente ha florecido recientemente, demostrando que las búsquedas imaginativas ayudan a los niños a conectarse con grandes ideas sobre valentía, identidad y trabajo en equipo.

Una buena manera de generar ideas sobre temas significativos es preguntarte qué es lo que realmente quiere decir tu historia: tal vez el coraje puede parecer pedir ayuda, o quizás la amistad significa aceptar a los demás tal como son.

Paso 7: Usa un lenguaje y oraciones apropiadas para el grupo de edad

Cuando se trata de escribir para los jóvenes de la edad media, el lenguaje importa mucho.

Evita un vocabulario que haga que los niños busquen diccionarios cada párrafo (no va a suceder).

En su lugar, mantén las oraciones sencillas y conversacionales, como si estuvieras charlando con el hijo de tu amigo sobre su día.

Un consejo comprobado es leer tu diálogo y párrafos en voz alta: si tropiezas con las palabras o te quedas sin aliento, simplifica y divide las oraciones para que sean más fluidas.

Además, el humor es un gran éxito: chistes ligeros u observaciones divertidas esparcidas a lo largo de la narración pueden mantener a un lector potencialmente aburrido completamente comprometido.

Si no estás seguro sobre escribir en tiempo presente o mantener la consistencia con el tiempo que elegiste, echa un vistazo a esta guía fácil sobre cómo escribir en tiempo presente.

Paso 8: Estructura Tus Capítulos para Mantener el Interés de los Lectores

Un truco que muchos autores juran es estructurar los capítulos para terminar con pequeños cliffhangers o momentos de suspense.

Esta técnica pequeña pero poderosa empuja suavemente a los lectores—vaya, parece que no pueden dejar el libro después del capítulo tres después de todo.

Intenta planificar cada capítulo en torno a un evento específico o un problema menor con el que tu personaje tiene que lidiar, dando a los lectores muchas pequeñas recompensas que mantienen su curiosidad enganchada.

En general, los capítulos en la ficción para niños de nivel medio deberían tener entre 1,000 y 2,000 palabras cada uno, logrando un equilibrio que no sea demasiado abrumador, manteniendo la atención de tu lector bien fija.

Mantén los finales de los capítulos intrigantes sin que se sientan forzados: termina los capítulos a mitad de acción, o introduce una revelación o desafío inesperado que haga que los niños estén emocionados por pasar la página siguiente.

Paso 9: Revisa Tu Trabajo Cuidadosamente Basado en Comentarios Útiles

Los primeros borradores rara vez son, si es que alguna vez lo son, perfectos—especialmente en la ficción para niños de nivel medio.

No saltes esta etapa de revisión: los comentarios de lectores beta o compañeros de crítica que entienden la ficción para niños de nivel medio son oro.

Enfoca la revisión específicamente en problemas de ritmo, elementos confusos y si los personajes se sienten consistentemente atractivos y apropiados para su edad a lo largo de la historia.

Pequeñas correcciones como ajustar la redacción de oraciones torpes no se sentirán emocionantes, pero confía en mí—hacen una gran diferencia en un libro final pulido.

Si eres nuevo en dar buenos comentarios o en pedir a otros que revisen tu historia, consulta esta publicación útil sobre cómo convertirte en un lector beta para algunos consejos prácticos.

Paso 10: Prepara Tu Libro para la Publicación y Encuentra un Editor

Una vez que hayas pulido tu manuscrito, las opciones de publicación pueden parecer abrumadoras—pero honestamente, es más simple de lo que parece.

Podrías optar por la ruta tradicional, enviando consultas a través de agentes y editores que aceptan envíos de ficción para niños de nivel medio.

O, si te sientes ambicioso, podrías ir en solitario auto-publicando tu libro a través de servicios populares como Amazon KDP (sin un agente literario a la mano) siguiendo pasos detallados sobre cómo publicar un libro sin un agente.

Cualquiera que sea la ruta de publicación que elijas, dedica tiempo de calidad a crear un título de libro atractivo, una sinopsis cautivadora y a preparar una portada profesional para ayudar a que tu historia destaque en un mercado saturado.

Si planeas presentar a editores tradicionales, no olvides que entender las condiciones actuales del mercado es imprescindible: las ventas de impresión de libros para el nivel medio cayeron alrededor del 5% a principios de 2024 en comparación con años anteriores, lo que significa que la competencia podría ser más intensa y tus materiales de presentación necesitan brillar.

De cualquier manera, sé paciente, mantente persistente y sigue revisando las listas de bestsellers contemporáneos en tu género para tener una idea de lo que conecta en este momento con los jóvenes lectores.

Preguntas Frecuentes


Los lectores de nivel medio suelen disfrutar de temas como la amistad, la dinámica familiar, las experiencias escolares, las aventuras, los misterios, los mundos de fantasía o las luchas emocionales con las que se pueden identificar. Prefieren historias con personajes que reflejan sus vidas cotidianas, sentimientos y desafíos personales.


Crea personajes realistas dándoles deseos, miedos y emociones con los que se puedan identificar. Déjalos enfrentar obstáculos creíbles, mostrar un crecimiento real a partir de sus experiencias y hacer que su diálogo suene natural y auténtico, similar a cómo hablan realmente los niños.


Los capítulos de los libros para grados intermedios suelen tener entre 6 y 10 páginas de largo, o alrededor de 1,500 a 3,000 palabras cada uno. Los capítulos más cortos ayudan a mantener el interés de los jóvenes lectores, dividiendo la historia en porciones manejables para crear puntos de parada naturales.

¿Listo para crear tu eBook?

¡Prueba nuestro creador de ebooks impulsado por IA y crea ebooks impresionantes sin esfuerzo!

Comienza ahora

Stefan

Stefan

Stefan is the founder of Automateed. A content creator at heart, swimming through SAAS waters, and trying to make new AI apps available to fellow entrepreneurs.