Cómo Enviar Manuscritos en 10 Pasos Sencillos

Stefan
12 min read

Lo entiendo: enviar un manuscrito puede sentirse como correr un circuito de obstáculos. Probablemente te estés preguntando cómo lograr que todo esté perfecto sin volverte loco.

Relájate, te tengo cubierto. Siguiendo algunos pasos simples, pasarás por el proceso de envío sin problemas. Quédate y te guiaré exactamente sobre qué hacer, desde elegir la revista perfecta hasta celebrar cuando tu trabajo finalmente se publique.

¿Listo? ¡Vamos a empezar!

Puntos Clave

  • Elige una revista que coincida estrechamente con tu tema de investigación para aumentar las posibilidades de aceptación.
  • Formatea cuidadosamente tu artículo, figuras y tablas exactamente como lo quiere la revista.
  • Escribe una carta de presentación breve y clara que resalte el valor de tu manuscrito.
  • Reserva suficiente tiempo para cargar cuidadosamente todos los archivos y verifica el portal de envíos antes de finalizar.
  • Responde a los comentarios de los revisores de manera clara y educada; realiza las revisiones necesarias paso a paso.
  • Realiza un seguimiento del estado de tu manuscrito regularmente, contacta educadamente si las actualizaciones se estancan.
  • Después de la publicación, comparte activamente tu trabajo ampliamente para maximizar la visibilidad.

¿Listo para Crear Tu eBook?

¡Prueba nuestro creador de ebooks impulsado por IA y crea ebooks impresionantes sin esfuerzo!

Comienza Ahora

Paso 1: Elige la revista adecuada para tu manuscrito

El primer paso para enviar tu manuscrito con éxito es elegir una revista que sea la adecuada: no cualquier revista, sino una alineada con tu área de investigación específica y tu audiencia. Un error común que cometen muchos investigadores es enviar su trabajo a una revista que es demasiado amplia o no lo suficientemente específica, lo que provoca que las tasas de rechazo se disparen. Por ejemplo, Science Journal tuvo 12,691 presentaciones en 2024, pero aceptó solo el 5.8%—lo que muestra cuán competitivas y selectivas pueden ser las revistas de alto rango.

Para evitar la frustración, tómate unos minutos adicionales para explorar un puñado de revistas que coincidan con el tema de tu manuscrito. Verifica el ranking de la revista, las tasas de aceptación y si tus objetivos de publicación se alinean con sus metas y alcance. Si tu trabajo no coincide exactamente con el enfoque de una revista, sigue adelante; ¡hay muchas otras! Es una buena práctica hacer una lista corta de dos o tres revistas para mantener tus opciones abiertas si tu primera elección no resulta.

Un truco increíble es ver dónde han publicado su trabajo reciente los autores que citas en tu investigación. Si tu manuscrito hace referencia a varios artículos de una revista en particular, ¡las posibilidades son altas de que tu investigación también encaje muy bien allí!

Paso 2: Formatea tu manuscrito de acuerdo con las directrices de la revista

Ahora que has elegido una revista, vamos a formatear tu manuscrito correctamente. Cada revista tiene instrucciones de formato únicas, así que lee y sigue cuidadosamente las directrices sobre longitud, estilo de citación, encabezados, etiquetado de figuras, espaciado de líneas e incluso márgenes (¡sí, son exigentes con eso!). Ignorar estas reglas puede retrasar o incluso negar tu artículo antes de que llegue a revisión.

Por ejemplo, datos recientes muestran que los artículos de revistas de revisión legal promedian alrededor de 20,434 palabras, pero revistas específicas pueden tener limitaciones estrictas en el conteo de palabras. Ten esto en cuenta y recorta tu manuscrito si es demasiado extenso. No quieres que los revisores se decepcionen por tecnicismos en lugar de evaluar tu investigación.

¡Consigue una herramienta para hacer la vida más fácil! Muchos escritores encuentran que combinar su procesador de texto habitual con el mejor software de corrección puede acelerar realmente el proceso de formateo y revisión, ahorrándote dolores de cabeza de último minuto molestos.

Paso 3: Prepara figuras, tablas y archivos suplementarios

Las figuras y tablas no son solo decoración; hacen que tus hallazgos sean claros y más fáciles de entender, a menudo decidiendo si tu estudio recibirá luz verde de los revisores de la revista. Sin embargo, una de las principales razones por las que los manuscritos regresan a los autores es debido a problemas con imágenes o datos suplementarios mal preparados.

Para prepararte para el éxito, asegúrate de que tus gráficos y tablas sean de alta calidad, claros y correctamente etiquetados de acuerdo con los estándares de la revista. La mayoría de las directrices requieren que las figuras se suban por separado del archivo principal del manuscrito en formatos de alta resolución como TIFF, JPEG o EPS. ¡Recuerda también verificar las restricciones de tamaño de archivo!

También puedes agregar material suplementario—piensa en conjuntos de datos, detalles del método o figuras adicionales—que mejoren tu artículo pero que no sean esenciales para el texto principal. Etiqueta claramente cada archivo suplementario (por ejemplo, “Tabla Suplementaria 1”), refiérete a ellos explícitamente en el cuerpo principal de tu manuscrito y súbelos por separado siguiendo las instrucciones de la revista.

Un último consejo rápido: antes de enviar, previsualiza tus archivos exactamente como los revisores los verán—esto ayuda a detectar problemas de formato o visibilidad que puedan persistir con antelación.

¿Listo para crear tu eBook?

¡Prueba nuestro creador de ebooks impulsado por IA y crea ebooks impresionantes sin esfuerzo!

Comienza Ahora

Paso 4: Escribe una Carta de Presentación para Tu Envío

Piense en una carta de presentación como una forma de presentarte a alguien que aún no te ha conocido—es tu oportunidad para mostrar por qué tu manuscrito es importante.

Comienza con una breve mención de la conclusión clave de tu estudio, asegurándote de explicar claramente por qué encaja perfectamente en el área de enfoque de la revista.

No repitas solo tu resumen aquí; en su lugar, menciona por qué tu investigación aporta algo nuevo o resuelve una pregunta importante que actualmente no tiene respuesta en el campo.

Si tus hallazgos podrían interesar a revisores específicos, adelante y sugiere a estos revisores en tu carta de presentación—la mayoría de las revistas aprecian esto.

Mantén la carta breve (generalmente menos de una página), cortés, profesional y al grano—los editores no tienen tiempo para leer tu historia de vida, sin importar cuán fascinante pueda ser.

Paso 5: Envíe su manuscrito a través del sistema en línea de la revista

La mayoría de las presentaciones ahora se realizan completamente en línea, utilizando plataformas como ScholarOne Editorial Manager o portales personalizados de revistas.

Reserve al menos una o dos horas; los portales de presentación pueden ser caprichosos, y apresurarse probablemente llevará a pasar por alto detalles o cargas perdidas.

Tenga organizados y listos los archivos necesarios antes de comenzar: archivo de texto principal, figuras y tablas separadas, materiales suplementarios, la carta de presentación y formularios de declaración de autor.

Verifique que ha ingresado correctamente los detalles de contacto y afiliación para cada autor; correos electrónicos incorrectos podrían ralentizar su artículo o causar retrasos molestos en la comunicación.

No apresure esta parte: las cargas accidentales de archivos incorrectos o presentaciones incompletas son errores comunes, así que verifique tres veces que ha cargado el manuscrito correcto y todos los archivos suplementarios antes de presionar ese botón de enviar.

Paso 6: Verifique la presentación en busca de errores antes de finalizar

Aquí hay algo que muchos autores omiten pero no deberían: volver a revisar cada detalle cuidadosamente después de cargar pero antes de presionar “enviar”.

Asegúrese de que cada cambio de formato de texto, cita, número de figura, etiqueta de tabla y carga de archivo suplementario se vea exactamente como desea.

Previsualice toda su presentación en línea—exactamente como lo verán los revisores y editores—y verifique que ninguna imagen se haya vuelto borrosa, que las tablas no estén apretadas o que falten archivos suplementarios.

Si el software de presentación permite descargas de documentos enviados, obtenga una copia para sus registros después de enviar; esto asegura que tiene prueba a mano si surgen problemas técnicos más adelante durante la revisión.

Paso 7: Responda de manera rápida y clara a los comentarios de los revisores

La realidad aquí: espere que las revisiones regresen con solicitudes de mejora—algunas veces menores, a veces más grandes de lo que le gustaría—¡pero no entre en pánico!

Responda a cada comentario del revisor punto por punto—incluso aquellos con los que no esté de acuerdo—de manera calmada, reflexiva y concisa, delineando claramente cualquier cambio que haya realizado (o explicando educadamente por qué no lo hizo).

Considere incluir sus respuestas en un documento separado, claramente organizado para ayudar a los revisores a ver fácilmente que ha abordado cada preocupación.

Recuerde, los revisores y editores están tratando de ayudar a que su trabajo sea más sólido; ¡no son el enemigo!

Demuestre flexibilidad y profesionalismo cortés; esto puede mejorar significativamente sus posibilidades de aceptación incluso si se solicitan revisiones considerables.

Paso 8: Seguimiento del Progreso de la Presentación de Su Manuscrito

Esperar puede ser un juego frustrante, pero mantenerse informado reducirá la ansiedad y la incertidumbre.

La mayoría de los portales de revistas mostrarán cambios de estado—como “en revisión,” “decisión pendiente,” o “en revisión”—inicie sesión regularmente para mantener un ojo en ello sin obsesionarse día a día.

Si siente que su manuscrito se ha quedado atascado en algún lugar durante semanas sin actualizaciones, contactar educadamente a los editores por correo electrónico para pedir una actualización es totalmente aceptable.

Algunas revistas o editoriales ofrecen opciones de revisión acelerada; por ejemplo, JCER anuncia una opción de revisión rápida con revisión por pares priorizada y publicación en solo 3 semanas después de la aceptación—algo que vale la pena verificar si está corto de tiempo.

Paso 9: Revise y Vuelva a Enviar Su Manuscrito si se Solicita

¿Recibió una notificación de “revise y vuelva a enviar”? ¡Genial, está en buena compañía—la mayoría de los artículos publicados con éxito pasaron por al menos una ronda de revisión!

Aborde cada recomendación de manera metódica anotando claramente los cambios en un manuscrito con cambios rastreados, o utilizando negritas para resaltar cada ajuste en una versión limpia si se solicita.

Proporcione a los revisores explicaciones claras en un documento de “respuesta a los revisores”, describiendo exactamente qué ediciones ha realizado y por qué—esto simplifica cómo los revisores ven sus mejoras.

No se resista demasiado aquí—frecuentemente, las sugerencias de los revisores fortalecen notablemente su manuscrito, haciéndolo más claro y persuasivo.

Una vez revisado, no dude en pedir a un colega o amigo de confianza que lea su manuscrito (podría considerar aprender cómo convertirse en un lector beta o elegir a alguien con experiencia)—¡una perspectiva extra nunca está de más!

Paso 10: Comparta y Promocione Su Artículo Publicado

¡Felicidades por ser publicado—pero su trabajo no termina ahí!

Compartir su artículo publicado en plataformas como LinkedIn, Twitter, ResearchGate, o su sitio web personal puede aumentar la visibilidad, llevar a un aumento en el conteo de citas, y generar conversaciones con otros investigadores o profesionales de la industria.

Si su editor proporciona enlaces compartibles o comunicados de prensa, definitivamente úselos—generalmente se ven geniales, vienen formateados profesionalmente, y son buscables en línea.

Considera escribir versiones accesibles y amigables para el lector de tus hallazgos a través de breves biografías, publicaciones en blogs o explicaciones de "detrás de las escenas"; incluso puedes usar formatos divertidos como prompts de escritura divertidos para niños si el tema de tu investigación se presta a contar historias ligeras.

Finalmente, no olvides: los artículos frecuentemente citados y ampliamente discutidos impulsan más que solo el ego: construyen visibilidad y aprovechan oportunidades profesionales de maneras poderosas que ayudan en la carrera.

Preguntas Frecuentes


Evalúa los alcances de las revistas, factores de impacto, audiencia, tasas de aceptación y cronogramas de publicación. Compara el tema y la metodología de tu manuscrito con otros artículos publicados de cada revista para asegurarte de que tu investigación sea adecuada.


Primero, revisa y esboza detenidamente los comentarios del revisor. Luego, aborda cada comentario de manera clara y constructiva, haciendo las revisiones apropiadas o proporcionando explicaciones respetuosas. Devuelve tu manuscrito revisado y respuesta detallada rápidamente a través de la plataforma en línea de la revista.


Inicia sesión regularmente en tu cuenta en el sistema de envío de la revista para verificar el estado actual del manuscrito. Mantente atento a las notificaciones por correo electrónico para obtener orientación y actualizaciones de decisiones de los editores de la revista, ya que estas a menudo comunican claramente los próximos pasos importantes.


Comparte tu publicación en redes profesionales, foros académicos y plataformas de redes sociales específicas de investigación. Presenta hallazgos en conferencias o seminarios web, y considera escribir blogs o resúmenes más cortos para ayudar a expandir la visibilidad y el compromiso de tu investigación.

¿Listo para crear tu eBook?

¡Prueba nuestro creador de ebooks impulsado por IA y crea ebooks impresionantes sin esfuerzo!

Comienza ahora

Stefan

Stefan

Stefan is the founder of Automateed. A content creator at heart, swimming through SAAS waters, and trying to make new AI apps available to fellow entrepreneurs.